Saturday, October 19, 2013

Hernán Bravo Varela 
(México, DF, 1979) 

Es autor de cuatro libros de poemas: Oficios de ciega pertenencia (1999 y 2004), Comunión (2002), Sobrenaturaleza (2010) y Realidad & Deseo Producciones (2012), así como de dos volúmenes ensayísticos: Los orillados (2008) e Historia de mi hígado y otros ensayos (2011). Ha traducido al español dos títulos de Oscar Wilde: Espejos de bolsillo. Aforismos selectos (2010) y La balada de la cárcel de Reading (2010), así como Sepelio en Tebas, de Seamus Heaney (2012), La canción de amor de J. Alfred Prufrock, de T. S. Eliot, y Carta al mundo. Veinte poemas de Emily Dickinson, estos dos últimos en prensa. Varios poemas suyos, a su vez, han sido traducidos al inglés, francés, alemán, portugués y chino. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino 1999 y el Premio Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2010, en el área de ensayo literario. Actualmente se desempeña como profesor del Programa de Escritura Creativa de la Universidad del Claustro de Sor Juana y como conductor de Café de Nadie, en TV UNAM.


Víctor Manuel Mendiola

(México, DF, 1954) 

Poeta, narrador, ensayista y editor. Dirige Ediciones El Tucán de Virginia y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Obtuvo el Premio Latino de Literatura 2005 por el libro Tan oro y ogro, que otorga el Instituto de Escritores Norteamericanos de Nueva York. Ha publicado, entre otros, los libros de poesía: Vuelo 294 (FCE, 1997); Papel revolución (Ediciones sin Nombre, 2000); Papier Révolution (Canadá, 2002); Tan oro y ogro (antología, UNAM, 2003); Tu mano, mi boca (Editorial ALDUS, 2005); y Selected Poems (Shearsman Books, 2008). Los ensayos: Xavier Villaurrutia: la comedia de la admiración (FCE, 2006); y El surrealismo de Piedra de Sol, entre peras y manzanas (FCE, 2011). En el año 2010 obtuvo el Primer lugar en la categoría de novela con la obra 4 para Lulú, en el Segundo Certamen Internacional de Literatura Letras del Bicentenario Sor Juana Inés de la Cruz, realizado por el Gobierno del Estado de México. Esta novela fue reeditada por Alfaguara en 2012.
Enriqueta Lunez 
(San Juan Chamula, Chiapas, 1981) 

Poeta en lengua tzotzil y traductora. Ha participado en numerosos festivales de poesía y encuentros literarios, como el festival La Casita, organizado por el Lincoln Center, en Nueva York y en el Fórum de las Culturas en Barcelona. Ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, de la Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional y del Centro Internacional de Traducción Literaria de Banff, en Canadá. Es autora del libro Tajimol Ch’ulelaletik (Juego de nahuales) y coautora de los discos multilingües El rescate del mundo, poemas de Rosario Castellanos, 2012), Lluvia de sueños: Poetas y cantantes indígenas, (Vol. I y III, Dirección General de Culturas populares e indígenas). Su obra ha sido traducida al italiano, alemán, inglés y serbio.

Olvido García Valdés
(Santianes de Pravia, Asturias, España, 1950)

Poeta, traductora y ensayista. Licenciada en Filología Románica y en Filosofía. Ganadora del Premio Nacional de Poesía 2007, por su libro Y todos estábamos vivos (Tusquets Editores, Barcelona, 2006). En Esa polilla que delante de mí revolotea. Poesía reunida (1982-2008) (Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, Barcelona, 2008) se recoge su obra poética. Es autora de textos para catálogos de artes plásticas (Zush, Kiefer, Vicente Rojo, Tàpies, Juan Soriano, Bienal de Venecia 2001, Broto, entre otros) y de numerosos trabajos de reflexión literaria. Ha traducido a Pier Paolo Pasolini, y, en colaboración, la antología El canto y la ceniza de Anna Ajmátova y Marina Tsvetáieva. Libros suyos han sido traducidos al sueco, francés e italiano; igualmente sus poemas han aparecido en inglés, alemán, portugués, rumano, polaco y árabe.

Thursday, October 10, 2013


Homero Aridjis 
(Contepec, Michoacán, México, 1940) 

Poeta, novelista, activista ambiental, periodista y diplomático. Su vasta obra de poesía, narrativa, ensayo, dramaturgia y literatura infantil, ha sido traducida a quince idiomas y ha sido reconocida con importantes premios literarios en México, Italia, Francia, Serbia y Estados Unidos; como el Xavier Villaurrutia, el Grinzane Cavour, por mejor novela traducida al italiano, el Roger Caillois por el conjunto de su obra como poeta y novelista (Francia), y la Llave de Oro de Smederevo para Poesía (Serbia), entre otros. Ganador de la beca Guggenheim en dos ocasiones. Se ha desempeñado como profesor visitante en varias universidades de Estados Unidos de América, los Países Bajos, Canadá y Austria. Dirigió festivales internacionales de poesía en Morelia y en la ciudad de México. Ha publicado más de cuarenta libros. Mirándola dormir, Construir la muerte, Ojos de otro mirar y Los poemas soñados son algunos de sus poemarios. En 1985 fundó el Grupo de los Cien, integrado por artistas e intelectuales comprometidos en la lucha contra la contaminación y a favor del medio ambiente. En septiembre de este año recibirá el Premio Internacional de Poesía Camaiore 2013, en Italia. Es miembro emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Román Luján. Monclova, Coahuila, 1975

Es autor de los libros de poemas Instrucciones para hacerse el valiente (Premio Nacional de Poesía Joven Abigael Bohórquez, publicado por Conaculta-Cecut en 2000), Aspa Viento (2003, en colaboración con el pintor Jordi Boldó), Deshuesadero (Premio Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes, publicado por Tierra Adentro en 2006) y Drâstel (Bonobos, 2010). Es traductor de poesía en lengua inglesa y candidato al doctorado en literatura hispanoamericana en la Universidad de California, Los Ángeles.